En los últimos años, la sostenibilidad ha dejado de ser una tendencia para convertirse en una necesidad. Y si eres una PYME que fabrica productos y, por lo tanto, pones envases en el mercado (cajas, film, pallets, etc), seguro que ya te has dado cuenta de que tienes que cumplir con una serie de obligaciones como productor de envases que marca la Ley de Envases ( Real Decreto 1055/2022 de Envases y Residuos de Envases). Esta normativa pretende facilitar la transición de una economía lineal, basada en consumir y tirar, a una economía circular, donde utilizamos los envases de forma más sostenible.
Estamos aquí para recordarte lo que ya está en vigor y para que te puedas poner en marcha, si no lo has hecho aún.
Lo que afecta a las PYMES Productoras de Envases
1.Registro de Productores de Envases. Todos los productores de envases tienen que registrarse en el registro oficial de productores de envases.
¿Cómo te impacta esto?
Verifica que tu empresa esté registrada y no olvides incluir el número de registro en tus facturas de venta. Además, asegúrate de que tus proveedores también cumplen con esta obligación.
2.Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP). El cliente ya no es el responsable de la gestión de los residuos de los envases, sino que es la empresa la que tiene que responsabilizarse del reciclaje de los envases que pone en el mercado y de su tratamiento una vez que lleguen al final de su vida útil.
¿Cómo te impacta esto?
Tendrás que adherirte a un Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada (SCRAP) y abonar el coste de la gestión de los residuos que generar los envases que has puesto en el mercado, siguiendo el principio «quien contamina paga».
3.Declaración de Envases. Cada año, como PYME productora de envases debes hacer una declaración anual sobre los envases que has puesto en el mercado.
¿Cómo te impacta esto?
Lo mejor es que montes un sistema que te permita recopilar y reportar los datos de una manera fácil.
4.Plan empresarial de Prevención y Ecodiseño. Este plan, elaborado cada 5 años, tiene como objetivo reducir el impacto ambiental de tus envases.
¿Cómo te impacta esto?
Solamente lo tendrás que hacer si tu PYME sobrepasa unos límites de envases puestos en el mercado (20 toneladas de plástico, 15 toneladas de cartón, 20 toneladas de madera o 300 toneladas de otros materiales, etc).
5. Etiquetado sobre reutilización y reciclaje: Las PYMES que usen envases reutilizables (destinado a realizar múltiples circuitos o rotaciones a lo largo de su ciclo de vida) deberán indicar esta condición en el envase. Además, las productoras de envases domésticos (destinados al uso o consumo por particulares) deben incluir un etiquetado claro sobre la reciclabilidad de sus productos, para que los consumidores sepan qué hacer con ellos. Además, no está permitido poner las palabras ‘respetuoso con el medio ambiente’ para que no pueda inducir al abandono en el entorno.
¿Cómo te impacta esto?
Si pones en el mercado envases reutilizables o destinados al consumidor final, revisar que incluyes toda la información necesaria en el etiquetado y que transmites la información de una manera visible y comprensible.
En el ámbito de la gestión de los envases, se está marcando un antes y un después. Las PYMES productoras de envases tienen muchas obligaciones a cumplir, desde el registro de productores hasta la adopción de un plan de ecodiseño.
Si aún no has empezado a cumplir con estas obligaciones, no esperes más. ¡Es momento de ponerse al día y contribuir al cambio hacia una economía más sostenible!